En la historia reciente, los genocidios a menudo han sido acompañados por la deshumanización sistemática de las víctimas.
En 1994, en Ruanda, por ejemplo, los Hutu etiquetaron a los Tutsis como ‘termitas’ ‘o cucarachas’ antes de asesinar a más de un millón (principalmente) Tutsis. Del mismo modo, antes de la Segunda Guerra Mundial, el régimen Nazi en Alemania a menudo presentaba ilustraciones de Judíos en historietas y otros materiales de propaganda que parecían decrépitos o infrahumanos, y obligaba a Judíos a llevar puestas estrellas amarillas que decían ‘Achtung Juden (Advertencia: Judío).’ En otros casos, como en la región de Ibo de Biafra en 1961, los militares nigerianos del norte usaron términos como ‘gwadai gwadai (mosquitos)’ para referirse al Ibo, quién sufrió hasta un millón de muertes a consecuencia de la dejación de los militares de la rebelión.

Cada generación, cada región, y cada grupo de víctimas han visto como se hacía uso de diferentes términos despectivos para referirse a ellos, pero un el denominador común detrás de todo genocidio o matanza de masas es que las víctimas son deshumanizadas justo antes que se comience a ejerzer la violencia contra ellas. Uno de los desafíos más recientes en la prevención de un nuevo genocidio posible o matanza de masas es que, por primera vez en la memoria reciente, los autores de tales ataques usan y citan la religión para justificar su violencia.
Desde Boko Haram en Nigeria noreste y Camerún del norte, al Estado Islámico (ESTÁ) en Iraq y Siria, o al Talibán en Afganistán y Paquistán, hasta al Qaeda en sus operaciones globales, usan una ideología religiosa para justificar el secuestro, matando y la violación de decenas de miles de personas, es la práctica del takfirism.
Etimología y Trasondo de ‘Takfirism’
La palabra kafir en el árabe – incorporada en casi todas las lenguas que los Musulmanes – se traduce como ‘infiel’. El Takfir está basado en la palabra de raíz kafir y más concretamente significa ‘el acto de etiquetar a otra persona como un infiel.’ El Takfirism por lo tanto se refiere a la doctrina en el Islam de etiquetar a otra gente como infieles. Por lo general, la etiqueta es aplicada a aquellos que no son Musulmanes Sunnies. (Los Sunnies comprenden más del 80 % de los Musulmanes alrededor del mundo; ellos mantienen que su creencia religiosa y práctica es mas cierta que la de las otras sectas, como el Shi’a). Sin embargo, se asume que, conforme al concepto de kafir en el Islam también son ‘apóstatas’, aquellos que se han disociado de su fondo Musulmán y ya no se consideran Musulmanes (en muchos casos, ellos han adoptado el cristianismo u otra religión). La doctrina de takfirism es bastante amplia para incluir el etiquetado de todos los Musulmanes no-Sunnies como kafirs, incluso aquellos creyentes de fondo Musulmán que dejaron su religión.
Desde la Alianza de los Estados Unidos en guerra de Iraq de 2003, la doctrina de takfirism ha sido usada cada vez más para apuntar a Musulmanes que son captados para colaborar con los Estados Unidos y otros poderes ‘infieles’ por, por ejemplo, alistándose en servicios de seguridad iraquíes, participando en elecciones democráticas, o emigrando a Iraq para trabajar para compañías implicadas con las fuerzas estadounidenses. Abdul Basit, seudónimo de un estudioso de los medios de derechas a los talibanes «Neda ul-Jihad’ ( ‘llamada de la yihad’ en árabe) incluso abogaron por que los musulmanes ordinarios (que no están vinculados al gobierno y, de hecho, ni siquiera a los extranjeros) también son kafir, basándose simplemente en que no participen activamente en la jihad.

La inmensa mayoría de los eruditos islámicos (ulemas) desea que el castigo para aquellos que son kafir sea, la pena de muerte. Pero hoy por hoy no hay consenso en cuanto a si se aplica a todo un grupo o no. En otras palabras, una persona que abandone el Islam para unirse a otra religión, o se convierta en un ateo, sería sometida a la pena de muerte, pero si es un grupo entero el que abandona El Islam por otra creencia religiosa, como los bahaíes o los ahmadíes, ya no estarían sujetas a ser asesinadas en masa. No obstante, estos se contradicen por el hecho de que sean o no sus predecesores del Islam, en esta vida, todavía se pueden apreciar como kafir por no ser musulmanes sunníes, y son tratados por lo tanto, de acuerdo a las ramas más duras de takfirists, como que están sujetos a la pena de muerte. Hay una alternativa a asesinar personas etiquetadas kafir, esta sería; pagar el kafir yiziah o impuesto, a los gobernantes musulmanes, esto les proporcionaría «protección».
En los últimos años, organizaciones takfirist tales como; Boko Haram, el Estado Islámico y los talibanes han empleado el impuesto yiziah para presionar a las minorías, como Los cristianos, Los chiítas o sikhs, obligándoles a pagarles para obtener «protección», o para evitar las violaciones y esclavitud o expulsión: como consecuencia o compensación en caso de que dicha yiziah no se page. Un tema de debate es si takfirism es un spin-off del salafismo o una doctrina en sí mismo. Salafismo es una interpretación del Islam en Arabia Saudita (conocido como wahabbism) práctica islámica basada en las formas de la salafs o devotos del Profeta Mahoma en el siglo 7. Es hostil hacia el sufismo místico, marcas y sincrética del Islam que combinan elementos de la tradición local, y de los seguidores de la práctica actual, el takfir.
El Sirio perteneciente a al-Qaeda y nacionalizado español, Abu Mus’ab al-Suri, sostuvo que «algunos hombres destacados Salafistas y yihadistas, ofrecen interpretaciones extremistas, que son expresadas muy a la ligera, y por lo tanto provocan que algunos ignorantes jihadistas las hayan llevado un paso más allá y elevándolas al concepto de takfirism.
Como resultado de esto, según al-Suri (uno de los más importantes miembros de Al Qaeda), la diferencia entre el jihadismo y takfirism se ha convertido en algo tan estrecho, que los dos son casi inseparables. (Al-Suri se cree que fue capturado en Pakistán y enviado a Siria en 2011 y, a continuación, liberado por el Presidente Bashar al-Assad al inicio de la revuelta Siria en 2012, o aún se encuentra en prisión siria).
Otros han argumentado que «el concepto de jihad global y el takfir» fue elaborado sobre la base de Hermandad Musulmana egipcia fundador ideología de Sayyid Qutb, cuya principal idea es que la comunidad musulmana (umma) fue muerto en la medida en que no se lucha para extender la Sharia en todo el mundo. Sin embargo, otros argumentan que el takfir es un «trampolín» para participar en actos de violencia contra los gobernantes musulmanes, y aquellos que se consideran en apoyo de los gobernantes, como Los Cristianos, los extranjeros o aquellos que participan en las elecciones. Por otro lado, otros sugieren que takfirism es meramente un producto estrictamente textual de las interpretaciones del Islam, Como el Corán (4:89 ), en el que se dice: [infieles] Querrían que, como ellos, no creyerais, para ser iguales que ellos. No hagáis, pues, amigos entre ellos hasta que hayan emigrado por Alá. Si cambian de propósito, apoderaos de ellos y matadles donde les encontréis. No aceptéis su amistad ni auxilio.

Cualquiera que sea el resultado de estos debates, es evidente que casi todos los actores violentos en la jihad global, tales como al-Shabaab de Somalia, Boko Haram en Nigeria, y está en el Iraq emplean la ideología takfiri.
Tenemos que comprender este concepto de ‘infieles’ para entender el Islamismo radical. Los líderes de Al Shabaab, por ejemplo, interpretan que los ciudadanos occidentales y sus aliados están «kuffar» (plural de «kafir» y que es halal (lícito) matarlos y robarles si no son musulmanes. «Boko Haram piensa de manera similar, a los estados «Dicen, vamos a hacer ingobernable el país, matar y eliminar dirigentes políticos irresponsables de todas las tendencias, cazar y matar a quienes se oponen al imperio de la ley Sharia en Nigeria y asegurar que el kafir no quede impune».
El Estado Islámico ha obligado a Los Cristianos a abandonar sus hogares, prendieron fuego a sus iglesias y violaron, o «casaron por la fuerza a las mujeres cristianas, todo en el nombre de takfirism. Como resultado de ello, se puede decir que el takfirism es el medio por el cual estos grupos yihadistas justifican sus ataques a sus enemigos, que incluyen a cualquier persona que no sea un musulmán sunní e, incluso musulmanes sunitas que sean de los suyos. Los Cristianos y otros no musulmanes sunitas cada vez son más el blanco de asesinatos en masa de grupos takfirist, se plantea la preocupación por la posibilidad de que el siguiente genocidio en masa, o, más probablemente, religicidio será -o ya está siendo- el que se están llevando a cabo los takfiris. Parece que esta doctrina y a la ideología debe ser enfrentada antes de que el mundo experimente otro «Never Again».
Tenemos que comprender este concepto de kafir o ‘infieles’ para comprender las tendencias extremistas de los infiltrados violentos en las poblaciones musulmanas hoy. Uno de los métodos para hacer frente a la amenaza de takfirism es prohibir la libertad de palabra y promoción en apoyo de esta ideología porque atenta contra los derechos de los demás. Esto es particularmente importante en los países donde aún no está tan extendida que los takfiris podría lanzar su jihad en respuesta, tales como Asia Central y Europa. para Algunos países probablemente ya es tarde para intentar hacer frente a la amenaza, mientras que otros están al borde de que sea demasiado tarde, como Camerún, donde las mezquitas y madrazas salafistas surgieron a finales de los años 1980 y 1990, unos 10 años más tarde que su vecino, Nigeria, que ahora está luchando con el takfirismo. Es importante que los gobiernos y la sociedad civil comiencen a deslegitimar la ideología takfirista.
Otra manera clave para detener takfirism es mediante protección de la libertad de religión. El takfirism que pide la pena de muerte de manos de los musulmanes sunníes, es de por sí una violación a la libertad de religión.
Cualquier predicación que defienda esas ideas devería de ser prohibida. Hasta el momento, parece sólo en países como Uzbekistán, Chad y la República de Kazajstán, la amenaza de takfirism se a tomado en serio, pero estos son los mismos países que los grupos de derechos humanos a menudo suelen criticar de manera vehementemente por violar derechos religiosos, cuando están tratando de proteger su propia identidad religiosa y las libertades.
Esta es una cuestión que requiere mayor conocimiento, análisis y resolución. El mundo debe tomar nota de la doctrina de takfirism antes de que sea demasiado tarde. El primer continente en reconocer estos síntomas, debería ser Europa, teniendo en cuenta su historia y la comprensión de la manera en que unos pequeños y aparentemente marginales grupos de personas en una década de tiempo, han llegado a ser extremadamente peligrosos. Para que la historia no se repita de la misma manera que en la Segunda Guerra Mundial, la historia, en las palabras de Mark Twain, «rima», y esto es lo que estamos viendo en toda la Europa, África, Oriente Medio y Asia Central paisajes hoy.