REFUTACIÓN DE LA DOCTRINA MORMONA SOBRE EL BAUTISMO POR LOS MUERTOS (1Cor 15:29).
Según la secta Mormona, (La iglesia de los Santos de los últimos días); No todo el mundo ha tenido la oportunidad de ser Bautizado en vida, por esta razón y basándose en la interpretación de José Smith del verso 29 de 1 Cor 15 Los vivos pueden realizar Bautismos Vicarios en favor de los familiares o amigos para Salvarlos. Versos y textos en los que se apoyan:
(Del libro del Mormón)2 Nefí 31: 5-12 Ahora bien, si el Cordero de Dios, que es santo, tiene necesidad de ser bautizado en el agua para cumplir con toda justicia, ¡cuánto mayor es, entonces, la necesidad que tenemos nosotros, siendo pecadores, de ser bautizados, sí, en el agua! 6 Y ahora, quisiera preguntaros, amados hermanos míos, ¿cómo cumplió el Cordero de Dios con toda justicia bautizándose en el agua? 7 ¿No sabéis que era santo? Mas no obstante que era santo, él muestra a los hijos de los hombres que, según la carne, él se humilla ante el Padre, y testifica al Padre que le sería obediente al observar sus mandamientos. 8 Por tanto, después que fue bautizado con agua, el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma. 9 Y además, esto muestra a los hijos de los hombres la angostura de la senda, y la estrechez de la puerta por la cual ellos deben entrar, habiéndoles él puesto el ejemplo por delante. 10 Y dijo a los hijos de los hombres: Seguidme. Por tanto, mis amados hermanos, ¿podemos seguir a Jesús, a menos que estemos dispuestos a guardar los mandamientos del Padre? 11 Y el Padre dijo: Arrepentíos, arrepentíos y sed bautizados en el nombre de mi Amado Hijo. 12 Y además, vino a mí la voz del Hijo, diciendo: A quien se bautice en mi nombre, el Padre dará el Espíritu Santo, como a mí; por tanto, seguidme y haced las cosas que me habéis visto hacer.
(Sin comentarios ya que se trata de un relato de su libro y tampoco aporta nada relevante)
Mat 3:13-17 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él. 14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí? 15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. 16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. 17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.
(este solo nos habla de la importancia del bautismo en sí)
1Cor 15:29 De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos? (Que trataremos de esclarecer a continuación).
1 Corintios 15:29 Puede ser un texto difícil de interpretar para muchos, sobre todo para aquellos que se centran en este versículo, olvidándose del contexto en el que está escrito y de cuál es la enseñanza que Pablo está transmitiendo en este texto a la iglesia, no podemos decir con toda seguridad que es lo que Pablo quiere decir con «aquellos que se bautizan por los muertos», pero sí podemos asegurar que este fragmento de la epístola es una enseñanza sobre la resurrección y no sobre el bautismo.
Antes de examinar el texto en profundidad, vamos a ver algo del Marco histórico y geográfico en el que está escrito, esto quizá nos ayude a comprender como era la iglesia de Corinto a la que va dirigido, ya que tomando solo el verso 29 (aun sin tener en cuenta su contexto) podríamos dar diversas explicaciones a su significado, todas ellas más acordes al contexto y al resto de la escritura que la que dan los Santos de los últimos días.
Corinto era una ciudad portuaria conocida como «Señora de los puertos», era considerada el centro del comerció de Grecia y una de las más importantes del mundo antiguo, debido a esto, en ella se fundían un gran crisol de culturas, y religiones, templos como el de Apolo o Afrodita..
lugares como el Ágora o mercado, donde Pablo pasaba horas testificando a Judíos y Griegos, dan testimonió de la gran variedad de creencias propias de Grecia y venidas de allende los mares, por las que estaba influenciada la Iglesia de Corinto.
Posibles explicaciones al V29
Según esta información, cuando Pablo habla de los que se bautizan por los muertos, podría referirse a:
- Aquellos paganos que se bautizaban para sus dioses. (Habitantes de Eleusis y otros).
- Un sector de la iglesia que mantenía esta costumbre pagana (teoría desarrollada por el profesor Fernando Sanchez «EBSE»). dado que el verso 12 de 1Cor 15 dice «Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?» por lo que deduce que aquellos que decían que no había resurrección, eran los mismos hipócritas que a su vez se bautizaban por los muertos según sus viejas costumbres, mas adelante v30 habla de «nosotros», «¿y por qué nosotros peligramos a toda hora?», creando una clara división entre esos dos grupos de la iglesia de Corinto, aquellos que mantenían una doctrina sana y los que se habían mezclado con las doctrinas paganas.
- Podía estar utilizando un argumento de tipo «Ad Hominem» en el que un individuo «A» trata de desacreditar a uno o varios individuos «B» citando sarcásticamente un argumento que este defiende pero que a su vez le contradice, este tipo de argumento lo podemos ver también siendo usado por Jesús en Mat 12:27 cuando dice: Y si yo echo fuera los demonios por Belcebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces.
- Podía estar hablando de algún tipo de bautismo vicario que ciertos historiadores piensan que se daba en la iglesia antigua, pero NADA en este verso denota que Pablo aprobará semejante práctica, y no hay otro versículo paralelo ni enseñanza bíblica que sostenga este argumento.
Exégesis de 1 Co 15:4-34:
Hemos hablado un poco sobre el marco histórico y geográfico para tratar de esclarecer a qué tipo de iglesia se dirigía Pablo, y de lo que algunos comentaristas opinan de este verso, pero lo más importante para comprender esta o cualquier parte de la escritura es leer todo el contexto y analizarlo como un conjunto. No podemos tomar un verso solo y construir toda una doctrina sobre él, igual que se puede andar sobre una sola pierna. (hacen falta por lo menos dos y si puede ser, que sean igual de largas).
Versos 4-8; Pablo identifica un problema en la iglesia, ciertas personas no creen en la resurrección de los muertos, por tanto procede a enumerarles y testificar de todos aquellos que vieron a Cristo resucitado.
versos 9- 12; Subraya que los que están en la iglesia es porque han creído lo que él y otros siervos les han predicado, y subraya también el problema local, hay algunos miembros que no creen.
versos 13-20; Explica a la iglesia que es una terrible contradicción considerarse Cristiano si no se cree en la resurrección ya que no habría esperanza de vida y la fe sería vana.
versos 20-28; Procede a enseñarles o recordarles su propia esperanza, que Cristo es el primer resucitado pero que ellos también resucitarán un día cuando les toque.
verso 29-34; Cita como ejemplo a aquellos que se bautizan por los muertos ¿para qué lo hacen si no hay resurrección?, ¿para que jugarse la vida como hace el propio Pablo a diario?, por ultimo v33-34 les advierte que tenga cuidado con lo que dicen y con quien hablan pues hay dentro de la iglesia quien no conoce a Dios.
Según mi modesta opinión, las personas a las que se refiere en los versos 12,29 y 34 son el grupo que había causado el problema que Pablo trata de resolver, un sector infiltrado dentro de la iglesia que no conoce a Dios, que tienen costumbres contradictorias como bautizarse por los muertos sin creer en la resorción de los mismos y que además se dedicaban a corromper as buenas costumbres con sus habladurías.
Natural mente esta es mi interpretación personal con la que se puede estar más o menos de acuerdo. en lo que no hay discusión posible es en que este pasaje NO trata sobre el bautismo, en ningún momento Pablo dice estar de acuerdo con los que se bautizan por los muertos.
ENTONCES ¿CUAL ES LA OPINION DE PABLO SOBRE EL BAUTISMO?, ¿TIENE ESTE LA VIRTUD DE SALVAR?.
1 Corintios — 1:14-17, 10:2, y 12:13 Estas son las únicas tres referencias al bautismo halladas en el libro de 1 Cor. dicen lo siguiente:
1 Corintios 1:14-17 Doy gracias á Dios, que á ninguno de vosotros he bautizado, sino á Crispo y á Gayo; Para que ninguno diga que habéis sido bautizados en mi nombre. Y también bauticé la familia de Estéfanas: mas no sé si he bautizado algún otro. Porque no me envió Cristo á bautizar, sino á predicar el evangelio: no en sabiduría de palabras, porque no sea hecha vana la cruz de Cristo. |
1:14-17 Pablo ratifica el mensaje del evangelio y la fe como único medio en que el corazón del hombre puede ser transformado. en ningún modo puede serlo a través de ningún rito externo, por lo que deja el bautismo como una seña de obediencia y fe, no se salvación. de este modo corrige una creencia errónea de la iglesia de Corinto.
1Co 10:2 que todos, en unión con Moisés, fueron bautizados en la nube y en el mar, 3 todos comieron el mismo alimento espiritual 4 y todos bebieron la misma bebida espiritual,[4] porque bebían de la roca espiritual que los seguía. Esa roca era Cristo. 5 Pero de la mayoría de ellos no se agradó Dios, por lo cual quedaron tendidos en el desierto |
10:2-5 Como en la enseñanza anterior Pablo enfatiza la importancia de la fe en la obra redentora y la transformación interior como medio para alcanzar la salvación, aludiendo que también sus ancestros fueron bautizados (en modo figurativo) y aun así perecieron y no obtuvieron el favor de Dios, esta es otra evidencia de las creencias errada de muchos de los miembros de la iglesia de Corinto que Pablo pretendía corregir.
1Co 12:13 porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, tanto judíos como griegos, tanto esclavos como libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. |
Por último, Pablo vuelve a hablar del bautismo, como un símbolo externo de unidad espiritual, nunca como un medio de salvación,haciendo énfasis en el espíritu sobre todo símbolo externo. ¿Quieren estos argumentos decir que Pablo no creía en el bautismo? para nada. Pablo tenía muy clara la función del bautismo en la vida cristiana, de lo contrario no habría bautizado a Crispo y a Gayo v1:14 pero NUNCA en toda la epístola ni en las demás, enseñó a los Corintios el bautismo como un medio valido para la salvación propia o de algún otro.
CONCLUSIÓN
Por tanto si alguna vez hubiera habido un bautismo vicario en la iglesia bajo el Apostolado de Pablo (no hay constancia bíblica o arqueológica de ello), no hubiera sido para la salvación, sino más bien como algún símbolo de unidad o de empatía con aquellos miembros de la iglesia que habían muerto antes de poder ser bautizados, pero lo dudo sinceramente ya que el capítulo 15 al completo, Pablo está refutando a los falsos maestros que no creen en la resurrección, por tanto aquellos que se bautizaban por los muertos (v29), si que esperaban contradictoriamente que estos fuesen salvados, ¿como iba Pablo a enseñar la salvación por medio del bautismo cuando como hemos visto en toda la epístola , el mismo no creía que el bautismo por si mismo pudiese salvar.
A mi me alegra saber que te tomes la molestia de investigar bien estos temas.
En cuanto a los mormones, se me olvidó decir que también es una secta que copia muchos detalles de otras creencias y de la cultura en su propio beneficio : El libro de mormón con escrituras de civilizaciones antiguas (piedra de Roseta), poligamia (culturas y formas de familia de otras regiones e Islam), deificación de las personas (paganismo occidental), entre otras falacias que desde mi punto de vista son ridículas, además son racistas, pero encubrieron este detalle cuando Martín Luther King jr los acusó de racistas, los mormones respondieron que Dios les habló en persona y dijo que había perdonado a la gente de tez más oscura (incluyendo morenos y asiáticos) y les invitaban a unirseles.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, la verdad es que dentro el gran mundo de las sectas y religiones que circulan por ahí, estos señores son de los más imaginativos. Tienen una doctrina que alberga un poco de todo, llena de misticismo lo malo es un tema que atrae a mucha gente, pero su mayor debilidad es la falta de rigor, tanto, arqueológico, histórico y científico, como religioso. ellos siempre se amparan en las visiones de su «iluminado profeta» José Smith, pero esa es una base muy pobre para sostener toda una organización religiosa. Además llevan a sus espaldas la lacra de sus propios principios racistas, machistas y xenófobos que ahora se esfuerzan en maquillar o negar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Unos verdaderos descarados, bueno al menos ni tu ni yo nos dejaríamos convencer por las falacias de esta secta. Un saludo a ti y a tu familia desde el otro lado del charco!
Me gustaMe gusta
Vaya documentación,es sorprendente que sea tanto de citas a la biblia como a datos históricos.
Mi opinión sobre los mormones o la «iglesia de los santos de los últimos días» es que se trata de un grupo muy extraño tanto en creencias como en su «biblia» (que en realidad no es la biblia, sino el libro de mormón que según Smith Dios se lo entregó debajo de un árbol). El origen de los mormones se remonta a la época en la que EEUU buscaba expandir su territorio comprandoselo a los franceses, disputandoselo (bélicamente) a los mexicanos (anteriormente a la «Nueva España») y masacrando a los nativos originales (conocidos como pieles rojas). Se trata de un grupo religioso que fue perseguido por la gente de su lugar de origen, y que luego fue perdonado por su gobierno el cual les dio permiso para asentarse en la Nueva España y mas tarde en México, siendo los mormones inmigrantes ilegales provenientes de Estados Unidos y así convirtiendose en una de las causas de la guerra de 1947-48 entre México y Estados Unidos, que «coincidencia» ¿no lo crees?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si amigo, ciertamente son un grupo extraño de extrañas creencias y extraños orígenes, por los datos que manejo, parece ser que el problema de su persecución fue debido a la poligamia, José Smith y los suyos cuando fundaron su organización practicaban la poligamia. Esto no gustó a sus vecinos que comenzaron a ver como estos señores convencían a sus hijas de que solo a través de ser desposadas con un Mormón y darle hijos, podrían llegar a ser salvas. esto generó un terrible conflicto (obviamente) que terminó en un tiroteo del que José Smith salió vivo por casualidad. por esta causa y otras relacionadas con su extraña doctrina (Tablas de oro solo legibles con unas gafas mágicas, apariciones de Ángeles, comercio con pociones «milagrosas» etc..) finalmente tuvieron como bien dices, que emigrar, pero solo en parte, porque hasta hoy en E.E.U.U. son uno de los más importantes y prolíficos grupos sectarios.
Gracias de nuevo por tus comentarios jeje es agradable saber que alguien se toma la molestia de leer esto que escribo al otro lado del charco.
Me gustaLe gusta a 1 persona